Agricultura de Precisión en las Cinco Regiones de Brasil
- PAULO GALVÃO JÚNIOR
- 16 feb 2024
- 5 Min. de lectura
Paulo Galvão Júnior (1)
La gestión de la producción agrícola requiere nuevas tecnologías para una agricultura sostenible y de alto rendimiento, y la agricultura de precisión (AP) ofrece precisión y datos para los agricultores brasileños en las cinco regiones de Brasil (Norte, Nordeste, Centro-Oeste, Sudeste y Sur). La AP se ha expandido en todo el país, impulsada por la necesidad de aumentar la eficiencia en la producción agrícola y reducir costos.
Según la Asociación Brasileña de Agricultura de Precisión y Digital (AsBraAP), "La agricultura de precisión es una estrategia de gestión que recopila, procesa y analiza datos temporales, individuales y espaciales y los combina con otras informaciones para apoyar las decisiones de gestión de acuerdo con la variabilidad estimada para mejorar la eficiencia en el uso de recursos, productividad, calidad, rentabilidad y sostenibilidad de la producción agropecuaria".
La Nueva Industria Brasil (NIB) es la nueva política industrial que establece seis misiones para el período de 2024 a 2033 en el proceso de neoindustrialización de la economía brasileña. Las cadenas agroindustriales sostenibles y digitales son la misión 1, con una meta establecida de pasar del actual 18% a un 70% de establecimientos de agricultura familiar mecanizados.
Además, el 95% de estas máquinas deben ser producidas nacionalmente. Entre las prioridades relacionadas con la misión 1 se encuentran la fabricación de equipos para agricultura de precisión (AP), máquinas agrícolas para la gran producción, y la ampliación y optimización de la capacidad productiva de la agricultura familiar para la producción de alimentos saludables.
Es importante destacar que la principal meta es aumentar al 50% la participación de la agroindustria en el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario. Por lo tanto, se necesitan más empresas vinculadas a la AP en las cinco regiones de Brasil para que los agricultores puedan optimizar la producción agrícola en todas sus etapas. Y la AP proporciona tecnologías que aumentarán la productividad y la rentabilidad.
En la Región Norte, la AP se utiliza en actividades como el manejo forestal sostenible, monitoreo de áreas de reforestación y agropecuaria de bajo impacto ambiental. Tecnologías como imágenes de satélite, sensores remotos y drones se emplean para monitorear la salud de los bosques y planificar actividades agrícolas de manera más sostenible.
En la Región Nordeste, especialmente en el semiarido nordestino, la AP es fundamental para optimizar el uso del agua en regiones sujetas a escasez hídrica. Técnicas como la irrigación de precisión y el monitoreo del contenido de humedad del suelo ayudan a los agricultores a maximizar la eficiencia hídrica y la producción agrícola en condiciones adversas.
En la Región Centro-Oeste, el corazón agrícola de Brasil, la AP se utiliza ampliamente en cultivos como soja, maíz y algodón. Tecnologías como sistemas de posicionamiento global (GPS), sensores de suelo y máquinas agrícolas autónomas se emplean para optimizar el manejo de grandes áreas cultivadas, reduciendo costos y aumentando la productividad.
En la Región Sudeste, en los cuatro estados donde se concentra gran parte de la producción agrícola brasileña, la AP se aplica en cultivos como café, caña de azúcar, cítricos y hortalizas. Técnicas como el mapeo de la variabilidad del suelo, la aplicación de fertilizantes según las necesidades de las plantas y el monitoreo de la salud de los cultivos se utilizan para maximizar el rendimiento y la calidad de los productos agrícolas.
Y en la Región Sur, donde predominan cultivos como soja, trigo, maíz y uva, la AP es esencial para enfrentar las variaciones climáticas y de suelo de la región. Tecnologías como estaciones meteorológicas automáticas, drones agrícolas y software de análisis de datos temporales, individuales y espaciales se emplean para monitorear las condiciones ambientales y optimizar el manejo de los cultivos, garantizando la sostenibilidad y rentabilidad de las actividades agrícolas.
La AP está presente en las cinco regiones de Brasil, adaptándose a las características y demandas específicas de cada una para proporcionar una gestión más eficiente y sostenible de la producción agrícola. En todas estas regiones, la AP desempeña un papel fundamental en la promoción de una gestión más eficiente, sostenible y rentable de la producción agrícola, contribuyendo al crecimiento económico del país.
La AP genera economía y presenta impactos económicos mediante la aplicación de herramientas como el sensoramiento próximo o remoto, fusión de datos de sensores y estrategias de muestreo. Los principales impactos económicos incluyen la reducción de costos, el aumento de la productividad, la optimización del uso de recursos naturales, el aumento de la rentabilidad y la capacitación tecnológica.
La AP es un enfoque que utiliza tecnología para optimizar el manejo agrícola, aumentando la producción y la productividad. Se basa en la recopilación y análisis de datos precisos sobre diversos aspectos del cultivo, como las condiciones del suelo, el clima y la salud de las plantas.
En el contexto brasileño, la AP ha sido cada vez más adoptada por los agricultores en las cinco regiones del país. Esto se debe en parte al vasto territorio brasileño, que posee una gran diversidad de climas, suelos y cultivos agrícolas. Y la gestión de la producción agrícola requiere un enfoque adaptativo, y la AP ofrece herramientas y técnicas para satisfacer esta demanda.
Los principales beneficios de la AP para los agricultores brasileños incluyen la optimización del uso de insumos, el monitoreo de la salud de las plantas, el mapeo de la productividad y la reducción del impacto ambiental.
La optimización del uso de insumos, mediante la recopilación de datos detallados sobre el suelo y las condiciones climáticas, permite a los agricultores aplicar fertilizantes, agua y productos fitosanitarios de manera más precisa, reduciendo desperdicios y cost
os.
A través de drones agrícolas, sensores e imágenes de satélite, los agricultores pueden identificar rápidamente problemas como plagas, enfermedades o estrés hídrico, permitiendo intervenciones puntuales y efectivas en el monitoreo de la salud de las plantas.
La AP permite a los agricultores mapear la variabilidad de la productividad en sus áreas de cultivo, identificando áreas de alto y bajo rendimiento. Esto permite la implementación de prácticas de manejo diferenciadas para maximizar el rendimiento por hectárea.
Al reducir el uso innecesario de insumos y optimizar el manejo de las áreas cultivadas, la AP contribuye a la sostenibilidad ambiental, minimizando la contaminación y la degradación de los recursos naturales. Estos beneficios son fundamentales para aumentar la eficiencia y la rentabilidad de las actividades agrícolas, al mismo tiempo que promueven la sostenibilidad.
En conclusión, la AP ofrece un enfoque moderno y eficiente para la gestión de la producción agrícola en el Brasil continental, permitiendo que los agricultores tomen decisiones más informadas y estratégicas para maximizar la productividad y la rentabilidad de sus actividades económicas.

(1) Economista paraibano, Profesor de Economía de los Cursos de Ciencias Contables y de Gestión Financiera en UNIESP, Consejero Efectivo del CORECON-PB, WhatsApp: (83) 98122-7221, Correo electrónico: paulogalvaojr@gmail.com
Comments